Ecología política, economía ecológica y ambientalismo: enlaces críticos para repensar la gestión cultural

En un mundo marcado por crisis ecológicas y desigualdades sistémicas, la Revista Gestión Cultural (RGC), en colaboración con Trànsit Projectes, dedica una edición especial a «Cultura, ambiente, desarrollo sostenible y cambio climático». Especialistas, investigadorxs y profesionales de 10 países diferentes analizan, interrogan y problematizan los cruces entre ambiente y cultura.

En este marco se encuentra el artículo «Ecología política, economía ecológica y ambientalismo: enlaces críticos para repensar la gestión cultural»,  donde se construye un diálogo transdisciplinario entre ecología política, economía ecológica y gestión cultural. El texto busca contribuir a la deconstrucción de uno de los dualismos heredados de la modernidad: naturaleza-cultura. Desde una mirada disruptiva dirigida a gestores culturales, académicos y activistas ambientales. 

Ideal para:

  • Profesionales de la cultura interesados en la sostenibilidad.
  • Investigadores en estudios ambientales o ecología política.

Descarga el artículo completo 

Palabras clave: Ecología política, gestión cultural, metabolismo social, transdisciplinariedad.