Creemos en
la ecología de saberes
para construir
proyectos sustentables

Trabajamos con organizaciones, proyectos e ideas, acompañando sus procesos de desarrollo desde una perspectiva ecológica y de género.

Nómadas - Gestión Cultural - Por qué

¿Por qué ecología de saberes y de prácticas?

La ecología de saberes y prácticas comprende las relaciones entre naturaleza, sociedad - cultura desde la interdependencia.

Nómadas - Gestión Cultural - Qué hacemos

¿Qué hace Nómadas?

En nómadas realizamos consultorías que abordan el diseño, la planificación y la gestión de procesos de cambios organizacionales.

Asesoramos en el desarrollo de proyectos e ideas y producimos instancias de formación en perspectiva de género para ámbitos laborales.

Nuestro propósito es colaborar en la creación de valor ecológico, cultural y económico.

Nómadas - Gestión Cultural - Perspectiva de Género

¿Por qué con perspectiva de género?

Nuestro propósito es asumir un compromiso con la naturaleza, con las demás personas y con nuestro bienestar.

Ese compromiso resignifica valoraciones y transforma los vínculos hacia modos responsables de relacionarnos.

Nómadas - Gestión Cultural - Quiénes Somos

¿Quiénes somos?

Somos profesionales con respons-habilidades para intermediar, conectar y traducir. Creamos lazos y construimos puentes.

Trabajamos creando enlaces de
colaboración entre las dimensiones
ambiental, sociocultural y económica.

Nuestro equipo se constituye a partir de distintas formaciones, miradas y expertise, por eso habitamos diferentes lenguajes. Podemos articular discursos e intereses de las múltiples dimensiones que involucra la gestión, para que los beneficios sean compartidos.
Nómadas - Gestión Cultural - Cómo colaboramos

¿Cómo colaboramos?

Nuestra metodología aborda los proyectos, organizaciones, instituciones como sujetos sociales complejos y responsables.

Por eso, analizamos su funcionamiento a partir del “esquema de dominios”. Una herramienta sistémica que integra:

Propósitos: la finalidad, los objetivos, la razón de ser.

Relaciones: los modos en que personas y naturalezas conviven en el espacio, físico o virtual, que generan las organizaciones.

Capacidades: lo que se sabe-hacer o necesitaria saber-hacerse, los recursos disponibles y aquello a lo que debería acceder.

De este esquema, sumado a las actitudes de colaboración y al diálogo como habilidad aplicada al intercambio con personas (en entrevistas, trabajo inmersivo o talleres) nos valemos para elaborar diseños, estrategias y cambios programados orientados a los propósitos, al bien-estar de quienes nos convocan y a la regeneración de los ecosistema socioecológico involucrados.


Trabajamos en diversas escalas, territorios y en los distintos momentos de la vida de un proyecto u organización.

Nómadas - Gestión Cultural - A quiénes buscamos

¿A quiénes buscamos?

Organizaciones, empresas, proyectos y personas responsables y comprometidas con sus propósitos.

La crisis socio-ecológica, la justicia ambiental y de género, el cambio climático, los límites al crecimiento económico; son urgencias de nuestro tiempo.

En su abordaje hay desafíos y oportunidades que demandan miradas innovadoras, capaces de crear alternativas integrales. Buscamos esas miradas y compromisos.

Nómadas - Gestión Cultural - Por qué Nómadas

¿Por qué Nómadas?

Porque pensamos el movimiento como forma de resistencia y regeneración.

Transcurrieron los años y nuestras ideas se expandieron en el encuentro con otros saberes y prácticas.

Comprendimos que nuestro propósito es construir vínculos-relaciones sostenibles, resilientes y funcionales, en lo personal y en lo colectivo.

Nuestro trabajo es posible junto a personas que buscan edificar nuevos sentidos en sus proyectos y organizaciones.

¿Quiénes hacemos Nómadas?

Jazmín

Me llamo Jazmín, soy Lic. en Psicología y Especialista en Violencia contra las mujeres por razones de Género.

Si bien la Psicología Clínica siempre fue una inquietud promotora de la elección de esta formación, y hasta el día de hoy es un área que disfruto y con la cual tengo un fuerte compromiso, desde los comienzos de mi desarrollo profesional el área laboral/organizacional siempre me sedujo, por su fuerte raigambre social.

La mayor parte de mi trabajo es de manera independiente, y se ha convertido en una forma de vida. Durante estos años de Nómadas he desarrollado procesos de selección de personal,además de los tan desafiantes trabajos de asesoramiento.

Apasionada de la docencia, fui responsable de la materia Psicología Laboral en la Lic. en Psicología en la sede de Río IV de la UES 21 durante 7 años, y además tengo un cargo en la UNRC en la carrera de Educación Inicial. Me sigo formando, me sigo actualizando en todo lo que aporte a mi transcurrir en estos diversos espacios.

Vir

Soy Vir, y mi profesión no la puedo definir a partir de una única formación. Egresé de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC y tuve algunos trabajos como Contadora.

Empecé a estudiar Sociología, buscando otros caminos hasta que en 2014 conocí la Ecología Política en un posgrado de CLACSO . Esta experiencia académica fue transformadora porque las experiencias y saberes interpelaron todo lo que había aprendido.

Recorrí la gestión pública, en el área de cultura, y seguí estudiando en una maestría vinculada a organizaciones culturales y creativas en la UBA. Toda esta mixtura se resume en la gestión, donde disfruto trabajar en las intersecciones de lenguajes desde la mirada de la responsabilidad ecológica-social.

Brenda

Me llamo Brenda. Me conmueven las palabras, las bacterias y las conversaciones con otres.

Mi formación académica es un encastre imperfecto aunque tenaz entre la música, la ciencia y la gestión cultural. Estudié en el Conservatorio de Bellas Artes de Quilmes, en FLACSO y en la UBA (FCE), aunque donde más aprendo es en el hacer colectivo, leyendo, compartiendo y tejiendo: como docente, como productora y gestora en proyectos del ámbito público, privado y tercer sector.

Entiendo que existe un puente no siempre visible entre el ámbito cultural, el cual habito desde lo profesional, y el mundo de la naturaleza y todo lo vivo, que me interpela desde lo personal.

Por eso elijo e intento conectar estas dos dimensiones enormes y complejas, trabajando con otres en proyectos que quieran hacer visible este puente, desde un compromiso regenerativo con la cultura y con la naturaleza.